PASITOS DE BEBÉ
- Evolución en línea

- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda
La realidad alterada de los políticos no hace más que confirmar que un ladrillo puede hacer perder el equilibrio a quien se sube en él. La arrogancia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), evidenciada por su coordinador nacional, Arturo Escobar y Vega, al señalar que podría competir en Michoacán sin alianza con miras a la gobernatura y más aún que Ernesto Núñez Aguilar, sería su candidato, esto no hace más que evidenciar un dejo de ingenuidad, por decir lo menos.
Así como una golondrina no hace verano, el Verde Ecologista no cuenta con los números suficientes para alcanzar las ligas mayores; su permanencia en la entidad, es un reflejo de su nacimiento y desarrollo a nivel nacional, siempre de la mano de otros partidos, como el Revolucionario Institucional (PRI) y ahora el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Es cierto que han tenido algunos triunfos, pero pocos de manera independiente. En las elecciones del año 2021, Juan Antonio Magaña de la Mora, alcanzó 89 mil 879 votos, el 13.7 por ciento de lo obtenido por Alfredo Ramírez Bedolla (654 mil 837) a nivel estatal; en Zitácuaro, su candidato Samuel Eduardo Miranda Cambrón, fue metafóricamente apabullado en una votación de 12 a 1 por el postulante de alianza PAN-PRD-PRI, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, y en otros municipios apenas conquistaban un centenar de votos o menos.
Para la elección federal del 2024, el partido alcanzó un crecimiento, gracias en buena parte a la coalición con Morena, toda vez que la consigna del partido hoy encumbrado, “era votar en línea sin importar el candidato”. Por tanto, los cuatro millones 309 mil 929 papeletas que aportaron a la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo, pudieran no ser del todo propios, y aunque así fuera, no resultaron determinantes para alcanzar la presidencia de la república, pues por sí sólo Morena habría ganado la elección con sus más de 25 millones de sufragios. ¿Realmente el PVEM es la cuarta fuerza política a nivel nacional o un mero espejismo?
Ese mismo año en Michoacán, el Verde Ecologista se presentó en unidad con Morena-Partido del Trabajo (PT) en 23 distritos para la elección de diputados y en 78 municipios para la elección de ayuntamientos; sin dejar de lado, nueve candidaturas comunes ya sea con el PT o Morena. De tal manera que, en realidad ¿cuántos senadores, diputados federales y locales o presidentes municipales tendría sin coalición? y lo más importante es, si el PVEM podría sobrevivir de manera independiente o será que únicamente lo que busca es negociar.





Comentarios