top of page

PESCADORES DE MICHOACÁN Y GUERRERO EXIGEN LA SALIDA DE LA EMPRESA HIDROELÉCTRICA “MEXHIDRO”.

  • Foto del escritor: Evolución en línea
    Evolución en línea
  • 26 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Por Oscar Villeda


*Denuncian que la presa del Gallo se encuentra al 40% de su capacidad y un alta mortandad de peces por baja oxigenación.

Tiquicheo, Mich. a 26 de Mayo del 2022.- Más de 300 productores de Mojara -Tilapia de Michoacán y Guerrero, demandan atención por parte de las autoridades estatales para frenar las acciones de la empresa hidroeléctrica “Mexhidro”, toda vez que -señala- existe una desmedida extracción de agua que se refleja en la disminución de nivel de la presa del Gallo, situación que pone en riesgo la actividad económica pesquera.


A las afueras de la hidroeléctrica ubicada en el municipio de Cutzamala del Estado de Guerrero, se reunieron presidentes y miembros de las sociedades cooperativas de productores de tilapia de la presa del Gallo para exigir el retiro de la empresa Mexhidro, así como una retribución económica por las pérdidas generadas tras su operación.


Los integrantes de las cooperativas: Pescadores de la Cañada, La Barquita de la playa, Triple S de Milpillas, Percadores de Loma Bonita y Pungarancho, de Guerrero; además de La Perla de Tiquicheo, Michoacán, denuncian una extracción excesiva de agua por parte de la empresa para generar energía eléctrica, “tenemos un gran problema que requiere de la atención inmediata por parte del gobierno, a la fecha la presa se encuentra a un 40 por ciento de su capacidad, lo que significa que está por debajo de la mitad de su nivel, ello ocasiona importantes pérdidas a los productores de tilapia y en consecuencia a una gran mortalidad de peces por la baja oxigenación”.


De acuerdo con los acuicultores, se registra una afectación para los 314 productores de tilapia y más de mil familias de los Estados de Guerrero y Michoacán que comparte el cuerpo acuoso; demandan que deje de trabajar la empresa que tiene desde el año 2005 utilizando el recurso natural; “pedimos que se vayan, no los queremos aquí, la empresa no deja nada a la demarcación, al contrario Cutzamala es una de las alcaldías que paga energía más cara que ningún otro municipio, y es una vergüenza para nosotros como pobladores que teniendo la planta aquí en nuestro ejido, no gocemos de ningún beneficio”.


Asimismo, los inconformes señalaron que Mexhidro “se lleva todas sus ganancias y al pueblo de Cutzamala no le deja nada”, por lo que piden “se retiren a la voz de ya”; por último, los pescadores requirieron a las autoridades estatales su intervención y así, evitar mayores perjuicios a su economía, “hemos tocado puertas e instancia de gobierno y no nos han querido hacer caso, pero ya basta ¡exigimos un mayor compromiso ante la falta de lluvias y escases de agua que pone en riesgo el sustento de nuestras familias!”.



Comentários


  • Twitter
  • Facebook

El contenido de estas páginas se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Oscar Villeda. Todos los Derechos Reservados © 2023.

bottom of page