Conmemoración del 158 aniversario de la aprensión de El León de las Montaña
- Evolución en línea
- 1 feb 2023
- 2 Min. de lectura

Tiquicheo Mich. A 31 de enero de 2023. El día de hoy la presidenta municipal Catalina Pérez Negrón Espinoza, en compañía del personal del ayuntamiento, autoridades civiles, educativas, alumnos y padres de familia, llevaron a cabo un acto cívico y colocación de ofrenda floral, en la tenencia de El Limón de Papatzindán, en conmemoración del 158 aniversario de la aprensión del Coronel Nicolás Romero (El León de las Montañas)
Como ya es tradición desde hace varios años, las autoridades realizan un homenaje a este gran personaje, el cual fue aprendido en El Limón de Papatzindán, donde ahora se encuentra ubicada una glorieta y un busto en su honor.
He aquí un poco de la biografía y reseña histórica del Coronel Nicolás Romero El León de las Montañas: Nicolás Romero, nació el 06 de diciembre del año 1827, en Nopala de Villagrán, población que en aquella época pertenecía al Estado de México.
Se desconoce todo dato sobre sus estudios, se supone que, durante su niñez, un cura la brindo protección, enseñándole a leer y a escribir.
Ya en plena juventud, Nicolás Romero emigro a la ciudad de México en busca de oportunidades para superar su condición de pobreza, desempeñándose principalmente como obrero textil.
En 1958 incursionó en la llamada Guerra de Reforma y se adentra en las fuerzas de Aureliano Rivera al mando de su batallón del “Ejército Federal-Guerrilla Zaragoza-Escuadrón Romero”, que se integraba de tres compañías, lanceros, carabineros y exploradores.
En las montañas de los estados de México, Michoacán y Guerrero creció ampliamente su reputación como un hombre tenaz en la batalla y ahí combatió a los conservadores y franceses. Asi mismo, recibió la orden de levantar un escuadrón para inspeccionar los rumbos de Tlalnepantla, Cuititlán, Jilotepec y Zumpango.
Hombre que por su valentía y arrojo le llamaron “El León de las Montañas”, “Arquetipo de los chinacos”, “Azote de los franceses”, “El Guerrillero de la Reforma” y el “Héroe de Tierra Caliente”. Se convirtió en uno de los enemigos más poderosos de Maximiliano de Habsgurgo. Participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda Intervención francesa en México.
En la Batalla de Puebla ayudó a la victoria sobre el ejército comandado por el Conde de Lorencez.
Para distinguirse de los franceses los defensores comenzaron a usar camisas rojas y desde entonces se les dio la denominación popular de los “Colorados de Romero”.
Corría el año el 31 de enero de 1865, cuando Romero es emboscado en la cañada de la localidad del Limón de Papatzindán por el Ejército Francés.
Tras un juicio es fusilado el 18 de marzo en la ciudad de México, en la Plaza Mixcalco, en compañía de sus compañeros el comandante Higinio Álvarez, el Alférez Encarnación Rojas y el Mariscal Roque Flores.
Comments