CARAVANA CON SOMBRERO AJENO -ACCESO UTOM-
- Evolución en línea
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda
Maravatío, Mich a 14 de Julio del 2025.- El pasado 4 de Julio del año en curso, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció una inversión cercana a los 44 millones de pesos para la construcción de la avenida de acceso a la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM) que conectará con la cabecera municipal de Maravatío.
Durante el evento mencionó que, “la obra regional de más de 2.02 kilómetros de concreto hidráulico, resolverá la mala planeación con que fue concebida la instalación del plantel”, instalaciones gestionadas y construidas por el exgobernador Silvano Aureoles Conejo y el expresidente municipal José Jaime Hinojosa Campa, con las que se hasta el momento se ha brindado servicio y educación a jóvenes de Contepec, Áporo, Tlalpujahua, Epitacio Huerta, Senguio, Zitácuaro y Zinapécuaro, por mencionar.
Entre 2019 y 2020 se construyeron edificios y laboratorios por parte del gobierno estatal, en tanto que el exalcalde Hinojosa, continúo con la gestión federal ante el gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a través de la Secretaría de Comunicaciones, para iniciar la construcción de un libramiento que mejorara la conexión de la UTOM con la región Oriente y por supuesto la cabecera municipal de Maravatío; sin embargo, y durante tres años no se obtuvo respuesta favorable.
“No he dejado de acudir a la Ciudad de México ante la dependencia correspondiente al igual que Comunicaciones y Transportes de Michoacán, para recordarles que hay que atender ese rubro, que es el libramiento”, afirmaba Jaime Hinojosa en enero del 2022; resaltó que como autoridad municipal se trabajó en la obtención de los derechos de vía y se replanteó el tema a AMLO durante la inauguración del cuartel de la Guardia Civil, quien prometió -dijo- que ofrecería el apoyo.
Durante el mes de septiembre del ejercicio 2022, el entonces alcalde comentó que de manera recurrente pidió al gobernador Alfredo Bedolla dar continuidad a la obra del libramiento, “presionamos a las autoridades para dar arranque a dicha acción en 2023, a sabiendas de la trascendencia de la obra para la comunidad escolar y también para la población en general, ya que tendría un impacto económico en la región, pero no hemos tenido respuesta favorable”; e incluso advirtió, “la inexistencia de piso parejo” tanto en la aprobación de obras como en los recortes presupuestales, ello en relación con gobiernos afines a la corriente ideológica del mandatario estatal, sobre todo ante la cercanía del proceso electoral del 2024.
Lo que resulta curioso, es que y una vez que en Maravatío triunfó el candidato abanderado por PT-PVEM-Morena, Mario Pérez Flores, ahora sí se aprobaron recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para la construcción de la llamada avenida, bajo el argumento que “durante 10 años, docentes y estudiantes enfrentaron un acceso inadecuado, inseguro y limitado” y para dar cumplimiento a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. Un burdo intento por desmerecer los resultados alcanzados por Silvano Aureoles y Jaime Hinojosa, de aquellos que donaron el terreno para construir las instalaciones de la UTOM y de quienes han facilitado el derecho de vía.

Comments