top of page

XXIXI Festival Biocultural de la Mariposa Monarca “Para que siempre vuelvan”.

  • Foto del escritor: Evolución en línea
    Evolución en línea
  • 10 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Maravatío, Mich. a 10 de Marzo de 2022.-Con la temática de educación ambiental y con el lema “Para que siempre vuelvan” Se llevó a cabo el XXIXI Festival Biocultural de la Mariposa Monarca,los pasados 4, 5 y 6 de Marzo del año 2022,en nuestro municipio de Maravatío en conjunto con algunos de los municipios del Oriente michoacano (Cd. Hidago, Irimbo, Senguio, Aporo,Epitacio Huerta,Angangueo,Tlalpujahua,Ocampo, Contepec,Zitácuaro) teniendo como escenario la explanada del Jardín Juárez de ésta cabecera municipal.


A pesar de los contratiempos climáticos que acontecieron el día de la inauguración,se logró dar inicio a tan magnánimo evento y con una respuesta favorable por parte del público maravatiense.


Durante la noche de la lluviosa inaguración,pudimos apreciar,como primer número musical, la participación de la recién conformada “Banda de Viento Municipal “ que logró animar al publico con su ritmo e inigualable sonido.Posteriormente, le siguió una estampa de baile del Estado de Sinaloa por parte del Taller de ballet Folclórico de la Casa se la cultura; de igual manera se presentaron por parte del Taller de Guitarra de la casa de la cultura, un ensamble de Trova.Antes de continuar con la presentación estelar, se contó la presencia de los cantantes que conforman el grupo musical “Ángel Cósmico “ presentando un cuadro versátil de música;y como penúltimo número, la participación de la cantante solista, Estefanía Uribe “La Alondra del Sur” cantando canciones del género bolero ranchero,cerrando así las participaciones de Talleres y solistas maravatienses,para darle entrada a tan esperado y aclamado grupo “Los terrícolas” haciendo cantar al publico con sus melodías hasta pasada la media noche, con las que conmovieron a los espectadores recordándoles las melodías que los hicieron famosos.


En compromiso con los diversos interesados en compartir sus talentos, el sábado 5 de marzo, se dio apertura al segundo día del mencionado festival con la participación del grupo PROARTE Maravatío, mediante intervenciones culturales durante el día, por algunos de sus integrantes y por la tarde participaciones en su mayoría musicales en el escenario de dicho festival, de los cuales destacaron las participantes Samantha Trejo,Nely Mejía y María Uribe, así como también el grupo de Danza Prehispánica y el dueto de Trova integrado por César y Kikin García quienes nos interpretaron algunas piezas pertenecientes al género Trova. De igual manera contamos con la actuación del Ballet Folclórico Irekani Uharakúa que presentaron un bonito cuadro del municipio de Apatzingán.Previo a la participación estelar, contamos con la participación de Edgar García “La voz Gemela de Juan Gabriel” quien con sus canciones, incitó al público a cantar las inolvidables melodías del Divo de Juárez; Como última participación y en coordinación con la Secretaria de Cultura del Estado de Michoacán, nos acompañaron con una magnífica actuación, El Taller de Ópera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo los cuales, engalanaron nuestro escenario, cantando Tangos y Boleros la noche del pasado sábado, a quienes el público no paraba de pedir siguieran con verbena de boleros y tangos que emocionaron al público.


El día domingo 6 de marzo y como ultimo día del festival, contamos con las actuaciones de algunos grupos locales que fueron, Taller de Danza Folclórica de la tercera edad “Eterna Primavera” por medio de Casa de Cultura de Maravatio, así como la presentación del Taller de Danza Árabe de la misma y el cantante maravatiense solista conocido como “Matus”. Y así darle paso al cierre de este distinguido Festival,por medio del ultimo número, con el Trovador Joaquín Pantoja quien tuvo a bien darle cierre a este ciclo de actividades artísticas para despedir de las tierras de Oriente y seguir con su curso natural, al símbolo de la identidad Michoacana, la internacionalmente conocida, Mariposa Monarca.


Con una afluencia de aproximadamente 500 personas en total de los 3 días, la respuesta del publico maravatiense fue favorable y notoria, en su mayoría familias enteras y adultos mayores, presenciaron dicho evento cumpliendo la finalidad del festival, promoviendo a través del arte,las tradiciones que nos identifican como michoacanos y la concientización sobre la protección, preservación de naturaleza y por su puesto, de la Mariposa Monarca.


El gobierno municipal de Maravatío Michoacán a través de la Casa de la Cultura y en conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) Michoacán, agradecen la participación e interés del gremio artístico cultural y al publico maravatiense en general por su asistencia.



Comments


  • Twitter
  • Facebook

El contenido de estas páginas se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Oscar Villeda. Todos los Derechos Reservados © 2023.

bottom of page