Por Oscar Villeda
Ciudad Hidalgo, Mich. a 12 de Febrero del 2025.- De nueva cuenta serán los municipios del Oriente michoacano, quienes “con recursos propios” se tendrán que hacer cargo de la organización del Festival Biocultural de la Mariposa Monarca, ahora en esta 32ª edición; y es que, de manera reiterada los ayuntamientos han sido olvidados por el gobierno del Estado, al menos en este tema.
Cinthya Ireri Vargas Cervantes, Directora de Vinculación e Integración Cultural en representación de Tamara Sosa, Secretaria de Cultura, subrayó durante la presentación del festival a celebrarse los días 1,2,8,9,15,16,22,23,29,30 de marzo, en los municipios de: Angangueo, Áporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Tlalpujahua, Tuxpan y Zitácuaro, que el enfoque de este año “será de impacto hacia la población local”; de tal manera, que no se espera un turismo masivo sino consciente.
“El objetivo del festival -dijo- es que a través de actividades culturales, recreativas, deportivas y medioambientales pudiéramos concientizar a los habitantes de la región para la conservación del medio ambiente…; los municipios propusieron actividades a realizar durante el mes de marzo, y con recursos propios están haciendo la integración de la programación”.
Declaraciones que contrastan con presunto interés del Estado de potencializar la actividad turista, aún y cuando en reiteradas ocasiones y foros se presume la importancia que tienen la mariposa como elemento de identidad cultural de Michoacán; asimismo, se resta relevancia a la conmemoración del 50 aniversario de los santuarios del lepidóptero en estas tierras.

Comments