SE INYECTARÁN 310 MDP EN MICHOACÁN PARA EL SISTEMA CUTZAMALA QUE ABASTECE DE AGUA AL VALLE DE MÉXICO
- Evolución en línea
- 13 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda

Zitácuaro, Mich. a 13 de Julio del 2022.- Los gobernadores de Michoacán, Estado de México y la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), signaron el convenio de recuperación de caudales en el canal El Bosque-Colorines, en el que habrán de invertirse 310 millones de pesos que beneficiarán a la población del Valle de México, sin dejar de lado a mil 600 productores de los municipios de Zitácuaro, Tuzantla, Juárez, Susupuato y Jungapeo.
Después de 40 año de servicio finalmente los gobiernos del Estado de México y CDMX, reconocieron que se tiene una deuda histórica con Michoacán, por ende se llevará a cabo la rehabilitación de los canales de riego, transferencia de tecnología y aprovechamiento de los recursos hídricos.
En su mensaje de bienvenida el edil zitacuarense Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, reconoció la voluntad de los gobiernos antes mencionados para contribuir al mejoramiento del sistema Cutzamala, “uno de los más importantes a nivel mundial”; indicó que se requiere de “enormes participaciones y recursos para mejorar la calidad y condiciones de suministro de agua”. Informó que, la Presa del Bosque aporta más del 40 por ciento del vital líquido que se envía al Valle de México.

Es de mencionar que durante los ejercicios 2009 y 2013 se tuvo una disminución importante del flujo enviado por el sistema, razón por la que ahora los gobiernos quieren optimizar la distribución del agua que abastece a 21 millones de personas distribuidas en 59 municipios mexiquenses, 16 delegaciones y una alcaldía del Estado de Hidalgo. Asimismo, se subrayó que la inversión a ejecutar beneficiará a 3 mil 300 hectáreas en Michoacán dedicadas principalmente al cultivo de aguacate y guayaba.
Alfredo Manzo Maza, gobernador del Estado de México, enfatizó que por primera vez dos entidades (Edo. Mex. y CDMX) invertirán recursos en una tercera (Mich.) para fortalecer al sistema que diera origen su padre Alfredo Manzo en el año de 1982, “siendo una de las últimas grande obras hidráulicas”.
Minutos más tarde, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de gobierno de la CDMX, subrayó que los recursos no son federales sino que forman parte del fideicomiso 1928 que se paga a la Comisión Nacional del Agua (Connagua); y expuso las ventajas que tendrá la inyección de los 310 millones de pesos, sumados al otorgamiento de los Derechos de agua para riego que habrán de entregarse a los productores michoacanos.
Afirmó que se incrementará la producción en la zonas agrícolas gracias a la rehabilitación de los canales de riego, cambio de válvulas, transferencia de tecnología e instalación del sistema de riego y bombeo; además de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Zitácuaro, obra que será ejecutada por el gobierno michoacano.
En dicho contexto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que era fundamental la necesidad de retribuir recursos a Michoacán para fortalecer el sistema Cutzamala -demanda expuesta y exigida por su antecesor Silvano Aureoles Conejo, siendo éste Diputado Federal- con miras a establecer una justicia social, “Michoacán no es una isla y tenemos que cooperar en diversos rubros para consolidar el desarrollo de nuestra gente”.

Comments