NO HAY JUSTICIA PARA LOS COSECHADORES DE AGUA: AMADO GÓMEZ
- Evolución en línea
- 14 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda

Ocampo, Mich. a 14 de Julio del 2022.‐ En el marco internacional del día del árbol, el alcalde Amado Gómez González, clausuró la mega jornada de reforestación "Unidos en el Oriente por el medio ambiente" en la que habrán de sembrarse más de un millón de árboles.
Acompañado por sus homólogos de Irimbo, Áporo, Tlalpujahua, Angangueo y la representación de Senguio, así como diputadas local y federal; el edil ocampense afirmó que de manera conjunta presentarán ante el Congreso del Estado de Michoacán, dos iniciativas de ley.
La primera para exigir al gobierno del Estado que el 5 por ciento de la recaudación por el uso del agua potable sea destinado a la reforestación y conservación de los bosques. Mientras que la segunda, se centra en la obligatoriedad constitucional de todo individuo e instituciones para realizar acciones de reforestación.
"Nos duele la determinación que tomaron los gobiernos del Estado y la Ciudad de México sobre del destino de 300 millones de pesos para infraestructura y sistemas de riego del sistema Cutzamala, y no para los ejidatarios, los cosechadores de agua; lamentablemente, no hemos sido escuchados y por tanto no hay justicia".
Indicó que la lucha no va a parar y que, continuará gestionando recursos, tocando puertas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ejidatarios; asimismo, refrendó su compromiso con el campo y protección del medio ambiente.
En medio de aplausos, Amado Gómez aseveró que el grupo de alcaldes que se sumaron a la campaña de reforestación, trabajará en conjunto para lograr la aprobación de las iniciativas antes descritas y por supuesto dar continuidad al cuidado de los bosques.
Informó que, ya se ha sembrado el 70 por ciento del millón de árboles; de los cuales 80 por ciento serán plantados en la zona de amortiguamiento y el resto en el núcleo de la reserva de la mariposa monarca; adicionalmente, puntualizó que se suman a la campaña las alcaldías de Maravatío y Zitácuaro, además de algunas pertenecientes al Estado de México.
El joven munícipe rindió un homenaje a su hermano y activista Homero Gómez, cuyo legado -dijo- es una lucha social por la conservación del habitad del lepidóptero y la importancia que ello representa para la producción de agua, "con valor civil y esfuerzo nos ha demostrado que es posible cambiar al mundo, y proteger para nuestros hijos y las futuras generaciones la riqueza natural con la que se cuenta".
Concluyó que la Mega Reforestación es tan solo el inicio de un proyecto a largo plazo de vital importancia para el planeta, por lo que agradeció a las asociaciones, ayuntamientos, ejidatarios y población en general su participación en el cuidado del medio ambiente.
Comments