MUJERES Y HOMBRES DEBEN TRABAJAR JUNTOS POR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES: NORMA YÁÑEZ.
- Evolución en línea
- 24 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda

Jungapeo, Mich.- a 24 de Julio del 2022.- Norma Angélica Yáñez Sierra, alcaldesa de Jungapeo, participó en el taller denominado “Proceso de fortalecimiento de habilidades políticas con perspectiva de género para la gestión municipal de las presidentas” organizado el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en la Ciudad de México (CDMX).
El encuentro tiene como propósito fortalecer los liderazgos públicos y políticos de las mujeres en cargos de elección popular, así como transversalizar la perspectiva de género y promover un cambio cultural hacia la igualdad sustantiva.
Durante la inauguración oficial Nadine Flora Gasman, presidenta de Inmujeres, informó que son 522 mujeres las que encabezan una administración municipal en México que representan el 25 por ciento del total, “que tienen la oportunidad histórica de hacerlo de otra manera, con otros objetivos y poniendo en el centro las necesidades de toda la población de sus municipios pero en especial de las mujeres”.
Un taller -práctico- que ofrece a las alcaldesas, herramientas para incorporar la perspectiva de género intercultural e intersectorial en el quehacer cotidiano para pensar en los presupuesto y políticas públicas, “por lo que el rol de las alcaldesa es indispensable para la creación de nuevos entornos de convivencia donde las jóvenes puedan soñar con participar en la toma de decisiones”.
Subrayó que, se ha logrado un avance en el tema de paridad aunque se tiene un gran rezago a nivel municipal, ejemplificó que en la entidad michoacana se tiene un gran desafío ya que actualmente sólo cuanta con el 21 por ciento de alcaldesas (24 de 113), “aunque mucho mejor que entidades como Hidalgo o Morelos; por ende, es muy importante el desempeño de las que están, porque no es sólo que queremos demostrar que hay que estar sino que lo sabemos y podemos hacer muy bien, igual que los hombres”.
En dicho contexto, Norma Yáñez destacó que el desarrollo de los pueblos debe realizarse de manera conjunta, hombres y mujeres; reforzar lazos de trabajo por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y contribuir a la erradicación de cualquier tipo de discriminación o violencia contra las féminas.
Subrayó que la agenda municipal a su cargo ha promovido y desarrollado estrategias para apoyar a las mujeres en estado de vulnerabilidad, y se ha implementado una correcta distribución de los cargos públicos , “en mi administración ha sido equitativa la equidad de género y se ha elegido hombre y mujeres para los diferentes puestos al 50 por ciento directivos y trabajadores en genera”.
“Las mujeres podemos manejar correctamente los ayuntamientos, y lo hemos demostrado con hechos, pero no podemos hacer de lado a los hombres, debemos de trabajar de manera conjunta para resolver las necesidades de nuestras comunidades e impulsar hombro con hombro compromisos de igualdad”, la edil jungapense.
Es de mencionar que el encuentro reunió administradoras de los diferentes alcaldías de Michoacán, como Coalcomán, Villa Jiménez, Ziracuaretiro, Tingüindín, Huiramba y por supuesto Jungapeo; además de la participación de titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y representantes de las entidades federativas de Morelos, Hidalgo, Estado de México y CDMX.
Commentaires