LA NUEVA CASA DEL GRAN HÉROE INSURGENTE
- Evolución en línea

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda
Jungapeo, Mich. a 16 de Septiembre del 2025.- El fuerte de Cóporo fue su tercer hogar, Ignacio López Rayón originario de Tlalpujahua, Michoacán no sólo dio continuidad al movimiento independentista de México; a su paso por el Oriente michoacano, inspiró a hombres y mujeres a luchar por la libertad, a romper con el yugo español y a crear una nación en ese entonces inexistente, con un gobierno, una bandera, monedas e incluso el reconocimiento internacional.
Los jungapenses orgullosos de sus hazañas, erigieron en su honor un monumento que en primera instancia fue colocado en la unidad deportiva, después sobre el entronque que da acceso a Jungapeo; y ahora finalmente se erige frente al palacio de gobierno en una plaza recién remodelada por la edil Norma Angélica Yáñez Sierra, la primera mujer que alcanzó el poder ejecutivo municipal en el año 2021, y que ratificó su nombramiento en 2024.
Ataviada con vestido estampado con motivos nacionales, la munícipe salió al balcón presidencial luego de tomar entre sus manos la bandera nacional para pregonar fuertemente y bajo la lluvia, aquellas proclamas que año con año se emiten para honrar a los héroes nacionales: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortíz de Domínguez, Leona Vicario, Allende, Aldama, Matamoros y Vicente Guerrero, así como los héroes anónimos.
La libertad y la democracia fueron asimismo, motivo de exaltación al igual que la paz, la justicia, el respeto, la honestidad y amor al prójimo; resaltó a los hermanos López Rayón y su legado a México, a los hombres y mujeres que dieron patria y libertad, y en este caso en particular a los jungapenses orgullosos de ser parte de la historia, siendo el Fuerte de Cóporo, una fortificación para los insurgentes.
En esta ocasión y por primera vez, Rayón fue testigo mudo del tradicional desfile cívico del 16 de septiembre, en una reluciente plaza que dará identidad a las nuevas generaciones; atrás quedó el quiosco que fuera la postal por excelencia para los visitantes y punto de encuentro para los enamorados, en su lugar se ganó espacio con la ampliación de la plaza y se construyeron arcos, que emulan el acueducto edificado para distribuir agua a las huertas de caña de azúcar, que con el paso del tiempo cedieron su lugar también a los árboles de guayaba, cuya producción es motivo de orgullo, pues Jungapeo es conocido a nivel nacional como la capital de la guayaba, y es así que el terruño continúa en constante transformación tanto histórica como económica.





Comentarios