top of page

“El Poder que Edifica: Nuevas Obras para la Heroica”

  • Foto del escritor: Evolución en línea
    Evolución en línea
  • hace 21 minutos
  • 2 Min. de lectura

Zitácuaro, Mich. a 27 de octubre del 2025.- Hoy, ante distintos medios de comunicación, presentamos los avances de “El Poder que Edifica: Nuevas Obras para la Heroica”, así como las próximas acciones que fortalecerán la infraestructura y el desarrollo urbano de nuestro municipio:

Contamos con un avance del 95 % en el programa de obra pública 2025. La mayoría de los proyectos están en ejecución y otros próximos a concluir, destacó el edil Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela.


Informó los avances de la construcción de la autopista Zitácuaro–Maravatío, la obra más grande en la historia de la Heroica, que abarca una intervención de 17 kilómetros, desde los límites con Jungapeo hasta el Libramiento J. Múgica, e incluye la corrección de curvas del Gato, la ampliación del Puente de Fierro y la construcción del Paso Elevado Ignacio López Rayón. De igual manera, sobre las acciones inmediatas, como el inicio de una campaña intensiva de bacheo con carpeta asfáltica en caliente, que iniciará el día de mañana para atender las vías afectadas por las lluvias. Los trabajos se realizarán en zona urbana y rural.


Visiblemente satisfecho el edil comentó que, dentro de las obras programadas para el próximo año, reconstruiremos calles con daños estructurales y riesgo de colapso de drenaje.


Entre los nuevos proyectos, -dijo- se encuentra el Libramiento Sur Zapotes–La Cortina–Piedras de Lumbre (29 kms), que conectará con la vía rápida a Morelia y reducirá el tránsito pesado, así como la rehabilitación del Boulevard Suprema Junta Nacional Americana, con concreto hidráulico e iluminación renovada.


Mientras que en materia de infraestructura deportiva, anunció la modernización total de la Unidad Deportiva La Joya, incluyendo la cancha de béisbol; la rehabilitación integral de la Unidad Siglo XXI, con mejoras en canchas, baños y zonas de recreación; y la construcción del primer gimnasio público en el Deportivo Salesiano. La meta es dejar todas las unidades deportivas al 100 % antes de 2027.


"En noviembre, inauguraremos la Segunda Ciudad de los Niños. Además, se proyecta la instalación de un monumento con tres antorchas en el acceso al Paso Elevado Ignacio López Rayón, como homenaje a la Ciudad Tres Veces Heroica".


Respecto a la situación financiera y de transparencia del Ayuntamiento, Antonio Ixtláhuac dio a conocer sobre una sentencia del TFJA que obliga al pago de 25 millones de pesos por una obra no registrada (Av. Revolución, 2017). También se atiende un proceso judicial por el tramo Pinocho–Caballito, con reclamaciones aproximadas de 5 millones de pesos, correspondientes a una obra no informada en la entrega–recepción.

La Heroica vive una etapa de transformación con rumbo, visión y disciplina financiera.


ree

Comentarios


  • Twitter
  • Facebook

El contenido de estas páginas se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Oscar Villeda. Todos los Derechos Reservados © 2023.

bottom of page