EJIDO SANTA MARÍA, GANADOR DEL PREMIO NACIONAL AL MÉRITO FORESTAL 2020
- Evolución en línea
- 15 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Por Oscar Villeda.

Zitácuaro, Mich. a 15 de Enero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), entregaron el Premio Nacional al Mérito Forestal 2020, al Ejido Santa María, de Tlalpujahua, debido a las actividades silvícolas realizadas a favor del cuidado y desarrollo sustentable del bosque, además de ser un referente de organización y de creación de empleos directos permanentes.
En diciembre del 2020 y de manera virtual debido a la contingencia epidemiológica que vive el mundo entero generada por el Covid-19, María Luisa Albores González, titular de Semarnat; y León Jorge Castaños Martínez, Director de Conafor, otorgaron el Premio Nacional al Mérito Forestal 2020, con el objetivo es reconocer y estimular a las personas físicas y morales que desde los sectores privado y social realicen o hayan realizado acciones y aportaciones relevantes a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales de México.

Fueron 10 las categorías a participar: Reforestación, Protección y Restauración, Silvicultura Comunitaria, Manejo y Ordenación Forestal, Proyecto de Mujeres, Industria Forestal, Micro y Pequeñas Empresas con relación al Ámbito Forestal, Manejo del Agua y Ecosistemas Sanos, Cultura Forestal Ambiental y Jóvenes, de las que resultaron ganadores, representantes de las siguientes entidades: Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Durango, Hidalgo, Jalisco y Estado de México.
Por lo que refiere al estado de Michoacán, éste se alzó con el triunfo en dos categorías: Protección y restauración: Comunidad Barrio De San Francisco, de Uruapan; y Silvicultura comunitaria: Ejido Santa María, de Tlalpujahua, respecto a los trabajos realizados en este última Antonio Soto Santos, Comisariado del Ejido e integrantes de la Mesa Directiva, Pablo Téllez Hernández, Antonio Lora Dómora y Fernando Soto Santos, agradecieron el apoyo recibido por parte de Conafor en materia de reforestación, brechas cortafuego, conservación de suelos, por mencionar.
Roberto Gama Hernández, puntualizó que se ha trabajado intensamente en diversas áreas dentro del ejido para la generación de Unidades de manejo para la Conservación de la vida silvestre (UMA), en este caso para Venado Cola Blanca; y de manejo extensivo para Cedro Blanco (restauración forestal), “el haber ganado el premio creo que será también un detonante para la región, que volteen a ver al Ejido de Santa María como punta de lanza para desarrollo forestal en las comunidades del Oriente michoacano”, concluyó.
Comments