CIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPALES PARA UN MEJOR FUTURO.
- Evolución en línea
- 4 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Por Oscar Villeda

Zitácuaro, Mich.- Si bien es cierto la Federación, Estados y Municipios tienen como obligación constitucional (artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) el ofrecer educación a la población; así como de dotar de infraestructura a las instituciones (artículo 7º Ley General de la Infraestructura Física Educativa), en la práctica y como resultado de la austeridad republicana y de los constantes recortes presupuestales, dicha labor se ha complicado sobre todo para los ayuntamientos que destinan -no todos- un importante porcentaje de su presupuesto de obra pública para tal fin.
En lo que va del presente periodo de gobierno 2018-2021, las alcaldía de Maravatío y Jungapeo, que encabezan José Jaime Hinojosa Campa y José Lugo Rodríguez, respectivamente, han apostado por invertir recursos en materia de Infraestructura Física Educativa no sólo para nivel básico sino también para educación media y superior, convirtiéndose en ejemplos dentro de la región Oriente del Estado de Michoacán.
Durante el ejercicio 2018-2019 la administración de Hinojosa Campa, destinó 10 millones 582 mil 384 pesos con 85 centavos para la construcción de espacios de calidad para los estudiantes y en respuesta a una demanda existen de la población se edificaron: aulas, auditorios, sanitarios, bardas perimetrales, techumbres, domos, etc, tanto en el área urbana como rural; para el periodo 2019-2020, se asignaron para dicho rubro 19 millones 756 mil 598 pesos con 14 centavos, es decir casi el doble de los recursos.
El edil maravatiense destacó en la presentación del Segundo Informe de Gobierno -Agosto del 2020- que, más allá de dar cumplimiento a una obligación constitucional, el objetivo de su administración se centra en que los estudiantes cuenten con las herramientas suficientes para enfrentar el futuro, por ende la necesidad de generar espacios dignos y de calidad.
Meta que comparte su homólogo José Lugo, quien y aún con un presupuesto sumamente limitado ejecutó en 2018-2019, acciones por 5 millones 999 mil 041 pesos con 27 centavos; cifra que se incremento a 9 millones 671 mil 198 pesos 58 centavos para el periodo 2019-2020, desarrollando en conjunto 76 obras, como la construcción de plazas cívicas, mejoramiento de imagen, aulas y por supuesto domos, superando con ello incluso a municipalidades con el doble o triple del presupuesto que le es asignado a Jungapeo (alrededor de 43 millones de pesos) en beneficio de más de 14 mil alumnos.
Adicionalmente, el edil jungapense proyecto un desarrollo integral alrededor de las instituciones educativas con el mejoramiento de caminos, rehabilitación de espacios públicos e imagen del entorno, bajo la premisa de que “mejores condiciones de educación inhiben la deserción escolar”, para lo cual -ha mencionado- la clave radica en la transparencia y optimización del dinero que entra a las arcas municipales.
José Lugo ha externado la necesidad de “cambiar de mentalidad y fomentar la excelencia académica, pensar en grande”( véase https://evolucionenlineamich.wixsite.com/website-1/post/tenemos-que-pensar-en-grande-josé-lugo) pero también que, a lo largo de su gobierno se ha logrado mejorar la infraestructura educativa casi en su totalidad, siendo que a la fecha se ha cumplido ya el 80 por ciento de avance en los diferentes niveles académicos.
Diametralmente diferentes en presupuestos, población y territorio, munícipes de Maravatío y Jungapeo comparten un ideal similar que va más allá de “sólo cumplir con una obligación”, toda vez que pretenden una transformación no tan sólo de imagen sino de pensamiento enfocado al desarrollo de las demarcaciones que hoy gobiernan.
Comments