top of page

ANTONIO IXTLAHUAC SE PRONUNCIÓ A FAVOR DE LA TECNIFICACIÓN DEL CAMPO Y VALOR AGREGADO DE LA GUAYABA.

  • Foto del escritor: Evolución en línea
    Evolución en línea
  • 30 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por Oscar Villeda

Zitácuaro, Mich. a 30 de Abril del 2021.- “La guayaba representa identidad para los zitacuarenses y un sector muy importante de nuestro campo, los productores han dado la cara por nuestro municipio y son quienes sostienen gran parte de nuestra economía al destinar más de 10 mil hectáreas al cultivo de las 14 mil en todo el Estado de Michoacán”, indicó Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, candidato a la presidencia municipal por los partidos PAN-PRD-PRI.


En conferencia de prensa apuntó que a nivel nacional dijo que la entidad representa el primer lugar de producción agropecuaria, sin embargo “el titulo nos sirve de muy poco porque el campo sigue empobrecido toda vez que tiene muchas limitaciones, carencias y necesidades, y es ahì donde se concentra una gran parte de la pobreza que hay en Michoacán por la carencia de servicios”.


Antonio Ixtláhuac señaló que el campo debe de representar el presente y el futuro, y por ende se debe de generar oportunidades para su desarrollo apostando por su tecnificación, fortaleciendo proyectos de maquinaria, ejecutando inversión de agroquímicos y fertilizantes para generar mayor producción y facilitar así, la competitividad con diversos mercados nacionales e internacionales.


También se pronunció a favor de incrementar el presupuesto municipal destinado al desarrollo rural, a fin de favorecer a los guayaberos su acceso a herramientas, proyectos, programas y créditos; entre sus propuestas como alcalde, se comprometió a la conclusión y puesta en marcha del Centro de Negocios Municipal -ubicado en el parque Vikingo-, instalaciones que ofrecerán a los productores el acercamiento con empresarios y compradores gracias a de exposición (vitrinas de comercialización) sin la necesidad de trasladar su producto a la central de abasto de la CDMX y/otros mercados, evitando así el peregrinar, extorsión o mordidas.


En segundo termino, expuso la necesidad de edificar un Centro Expo, oficinas en las que se puedan ofertar los diversos productos que se generan en la demarcación; indicó que, en Zitácuaro se producen cerca de 25 mil toneladas de guayaba por ciclo, lo que representa una gran derrama económica que beneficia la economía local. Asimismo, se comprometió a trabajar de manera conjunta con los agricultores para darle valor agregado al frutal (salsas, mermeladas, dulces, etc.)

Comentários


  • Twitter
  • Facebook

El contenido de estas páginas se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Oscar Villeda. Todos los Derechos Reservados © 2023.

bottom of page